laGodot esCénica nace en marzo de 2022 bajo la dirección artística de Guaxara Baldassarre y la dirección de producción de Carmela Rodríguez, con el propósito de poner en escena proyectos de creación propia, definidos por un lenguaje escénico influenciado por las vanguardias artísticas.
La compañía se apoya en un equipo de profesionales que comparte una visión artística y social común, con quienes lleva a cabo propuestas que se desarrollan en dos líneas principales: por un lado, el Teatro Social y Político, dirigido a público adulto, donde se abordan problemáticas contemporáneas desde una mirada crítica y transformadora. En esta línea destacan obras como El discurso de las moscas, sobre migración y xenofobia, estrenada en diciembre de 2022 en la Sala Insular de Teatro, y La rebelión de las parias, basada en los testimonios recogidos por Tomasa Cuevas, estrenada en marzo de 2024 en el Teatro Pérez Galdós. Por otro lado, la compañía trabaja en el ámbito del Teatro Pedagógico y Familiar, con propuestas dirigidas a niñas, niños y sus familias, donde se entrelazan el lenguaje escénico, el humor, la sostenibilidad y la educación. Dentro de esta línea se incluyen montajes como Do Re Gi Ra Sol ¡Clown! (Festival TEMUDAS 2022), Esperando a Lucky (estrenado en el Teatro Pérez Galdós en noviembre de 2023, con producción del propio teatro y patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria e HIPATIA) y El Asteroide B-612 (estrenado en julio de 2024 en el Festival TEMUDAS y actualmente en gira). En tan solo dos años de trayectoria, laGodot esCénica ha sido reconocida por la calidad y el compromiso de sus montajes: Do Re Gi Ra Sol ¡Clown! fue seleccionado en 2023 para el Programa PROA del Gobierno de Canarias e incluido en el catálogo PLATEA 2023–2024, renovado para el período 2024–2025, y en 2024 la compañía recibió una nominación a Mejor Espectáculo Infantil en los Premios Réplica por Esperando a Lucky. laGodot esCénica es, en esencia, un espacio de creación viva, comprometida y sensible, que apuesta por el arte como motor de emoción, reflexión y transformación social.
Las personas que nos dedicamos a esto del teatro tenemos una responsabilidad muy grande. El teatro es muy poderoso. Es algo que puede transformarnos como personas, puede transformar nuestra visión del mundo, puede transformar sociedades enteras.
El teatro es educación, formación, aprendizaje. Es ilusionarse con la “irrealidad” a la que asistimos, con la que compartimos parte de nuestro tiempo y de nuestro espacio. El teatro nos hace reír, llorar, sentir y pensar. Los y las intérpretes queremos conectar con el público y el público quiere conectarse con la representación a la que asiste. El teatro tiene la función principal de conectarnos, de compartir, de comunicarnos.
El teatro político, épico, absurdo, performativo, que rompe con la estructura del argumento, de la palabra y de la acción, en definitiva, el teatro de vanguardias, es el lenguaje en el que se basa la compañía, laGodot esCénica para llevar sus proyectos a escena.
laGodot esCénica trabaja en un teatro que pone la mirada en lo social, en lo político, en la realidad que percibimos, en los problemas con los que nos topamos en una sociedad cambiante, que evoluciona o involuciona con el paso del tiempo. Un teatro del compromiso hacia el mundo que vivimos, hacia los problemas y las necesidades que se acontecen en él. Un teatro que invita a la reflexión, a la diversidad de interpretaciones por parte del público, al diálogo, a la toma de conciencia. Para ello, laGodot esCénica utiliza el lenguaje del absurdo, de lo poético y lo patético, de lo surreal, del sarcasmo, del humor y el drama, del sueño, de la ironía, de la violencia, de la esperanza.
«Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»